Acompáñame en mi nuevo proyecto personal. Un sitio web donde compartiré contigo mis experiencias personales, reflexiones, pensamientos y sobre todo, trataré de llenar tus días con energía positiva y muchas sonrisas.
  • Introducción a la Administración. Unidad 3.

    ...
  • Contabilidad 1. Tema 2. Compra y Venta de Mercancías.

    ...
  • Contabilidad 1. Tema 1. Apertura de una Empresa.

    ...
  • Material Docente (Guía de Ejercicios) Unidad 2. Instrumentos de Deudas e Instrumentos de Patrimonio.

    ...
  • Material Docente (Diapositivas). Unidad 1. Tema 1, 2 y 3

    ...
  • Material Docente (Guía de Ejercicios). Unidad 1. Tema 1. Pasivos Corrientes

    ...
  • Contabilidad 2. Tema 1. Caja y Caja Chica. Ejercicio 2. El Custodio Antonio Faria.

    ...
  • Contabilidad 2. Tema 1. Caja y Caja Chica. Ejercicio 1. El Custodio Carlos Plata.

    ...
  • Gestión de Recursos Humanos. Tema 4. Funciones de Área del Departamento de Recursos Humanos

    ...
  • Introduccion a la Teoria Economica. Tema 1. Necesidades de la Economía.

    ...
  • Contabilidad 2. Tema 3. Prepagados y Suministros

    ...
  • Principios Administrativos. Unidad 2.

    ...
  • Gestión de Recursos Humanos. Tema 5. Tendencias Generales de la Gestión de Recursos Humanos.

    ...
  • Gestion de Recursos Humanos. Tema 3. Jerarquia del Departamento de Recursos Humanos.

    ...
  • Contabilidad 2. Tema 1. Inventario de Mercancía (Método de Registro Permanente)

    ...
  • Contabilidad 2. Tema 2. Caso Práctico Sobre Inventario de Mercancías (Método de Registro Permanente y Tarjetas Kardex)

    ...
  • Introducción a la Administración. Unidad 4.

    ...
  • Introducción a la Administración. Unidad 3.

    ...
  • Contabilidad 1. Tema 2. Compra y Venta de Mercancías.

    ...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
  11. 11
  12. 12
  13. 13
  14. 14
  15. 15
  16. 16
  17. 17
ene242017

Introducción a la Administración. Tema 2. Pasos para la Elaboración de un Manual.



Tabla de Contenido:

1. Información que debe contener el manual.
    1.1. Instrucciones.
    1.2. Objetivo.
    1.3. Misión.
    1.4. Visión.
    1.6. Planificación.
    1.7. Informe.
    1.8. Diagrama de Flujo.
    1.9. Organigrama.

2. Formatos para la Elaboración de un Manual.
    2.1. La Portada.

    2.2. Indice y Desarrollo.
    2.3. Última página del Manual.

---------------------------------------------------------------------------------

Pasos para la elaboración de un manual


1. Información que debe contener el manual.

1.1. Instrucciones.

Estás deben redactarse de tal manera que el lector las entienda perfectamente, entendiendo con qué fin fue elaborado el manual, para qué sirve, en qué casos debe utilizarse.

1.2. Objetivo.

Es para qué se elaboró el manual, cuáles son los aportes que el manual dará en cuanto a la mejora de cada uno de los procesos de la empresa, así como también, el uso de las herramientas y maquinarías dentro de la organización. Se redacta con verbo infinitivo.

1.3. Misión.

Es para qué se realizó el manual y cuales son los pasos que se seguirán para lograr obtener resultados en el área que se aplicará.

1.4. Visión.

Hace referencia a que se espera con el manual. Como, por ejemplo:
  • La mejora de un área en la organización.
  • Control y Prevención de Riesgos.
  • Mayor seguridad dentro de la organización.
  • Establecer políticas y lineamientos para estar dentro de la empresa como también para representarla.
1.5. Contenido.

Es el desarrollo del contenido, todas las investigaciones que se hagan dependiendo del tipo de manual que sea. Cómo, por ejemplo:

Manual de Personal:
  • Reclutamiento de Personal.
  • Selección de Personal.
  • Introducción o Inducción.
  • Capacitación y Desarrollo.
Los pasos expuestos se utilizarán para la gestión del personal que ingresará a la empresa a ocupar un puesto bacante, obteniendo así un cargo que vaya de acuerdo con sus habilidades y competencias, para el logro de los objetivos.

1.6. Planificación.

Los pasos a seguir para la elaboración de una planificación son los siguientes:
  • Objetivo de la planificación.
  • Estrategia.
  • Responsables.
  • Cantidad.
  • Tiempo.
  • Presupuesto.
1.7. Informe.

Se elabora en base a las estrategias de la planificación y los motivos por las cuales fueron establecidas. Incluso, determina cuándo se aplicará tanto la planificación a ejecutar, y la planificación alternativa. Asimismo, se deben redactar los pasos que se seguirán para la aplicación de cada una de las planificaciones, qué hay que hacer en caso de una desviación o error que no vaya con el plan a ejecutar, y también qué problemas se están presentando en la empresa o qué mejoras se necesitan, como para elaborar nuevas planificaciones preventivas o correctivas.

1.8. Diagrama de Flujo.

Es la representación gráfica mediante formas determinadas, de cada uno de los pasos y procesos que se dan en la ejecución y desarrollo de la planificación.

1.9. Organigrama.

Es la estructura orgánica de la organización, indica los niveles de jerarquía que existen y la división del trabajo, e incluso las funciones por departamentos, según las áreas de estudio de la empresa. Dividiendo cada una de las actividades según las habilidades y competencia de cada empleado.

2. Formatos para la Elaboración de un Manual.

2.1. La Portada.




2.2. Indice y Desarrollo.






















2.3. Última página del Manual.